Federachi

La Federación de Clubes de Radioaficionados de Chile (FEDERACHI) invita a los radioaficionados a participar en un experimento durante el eclipse solar que se producirá el día martes 2 de julio de 2019. En la región de Coquimbo, ciudad de La Serena, el eclipse tendrá una duración de 2 horas 23 minutos y 57 segundos, con un periodo de oscuridad total de 2 minutos con 18 segundos.

Inicio 15:22:38 – Total 16:39:23 – Termino 17:46:35.

En Santiago se observara este fenómeno en un 90 %

Invitamos a la radioafición para aprovechar esta oportunidad única para practicar la experimentación con la relación entre este fenómeno y la propagación de las señales de radio en MF y HF. Sus reportes pueden compartirlos a Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Cuando ocurren estos eclipses, nuestro satélite natural la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, por lo tanto la capa D se debilitara o desaparecerá por unos instantes, permitiendo las comunicaciones en las bandas bajas como 1,8 MHz, 3.5 MHz y tal vez 7 MHz.

También es una buena oportunidad para hacer radioescucha a las radioemisoras de AM que transmiten desde la región de Coquimbo, las que normalmente no se escuchan en el horario del eclipse.

La totalidad del eclipse comenzara al este de Nueva Zelanda en el Océano Pacífico para luego llegar a América del Sur. Los privilegiados esta vez serán los observadores de Chile y Argentina.

De forma parcial, el eclipse podrá verse desde gran parte de América del Sur en países como Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia, Uruguay, Brasil y Paraguay. El eclipse parcial también será visible desde algunas islas del Pacífico como Polinesia: Samoa, Tonga, Islas Cook, Kiribati, Polinesia Francesa y Pitcairn.


Eclipse Solar Total en Chile.

Leer más...

FEDERACIÓN DE CLUBES DE RADIOAFICIONADOS DE CHILE
CALENDARIO DE BOLETINES JULIO 2019
RADIO CLUBES FEDERADOS E INVITADOS

DOMINGO A LAS 11:00 HORAS CE

RADIO CLUB

SEÑAL

MES

DÍA

FECHA
FUNDACIÓN

DIRECTOR
DE TURNO

RED NACIONAL DE EMERGENCIA CE3RNE JULIO 7
08-08-2010
CE3EMV
RADIO CLUB VALLENAR
CE1RVL JULIO 14
30-08-1980 CE2HO
RADIO CLUB PROV. CORDILLERA CE3PA JULIO 21
10-11-1979
CE2LKI
RADIO CLUB DEL RANCAGUA
CE4RG
JULIO 28
22-07-1936
CE3NY

Leer más...

SA 10 Meter South America es la competencia que estimula a los radioaficionados del mundo a orientar sus antenas hacia Sudamérica.

Con esa visión trabaja el equipo organizador. La misión es lograr un evento divertido, justo y que permita mejorar, año tras año, la habilidad operativa de los participantes.

Deseamos sea de su agrado y que las condiciones de propagación en los 28 Mhz, sumado al entusiasmo de los concursantes, colaboren a lograr nuestras metas.

Objetivo: que los radioaficionados de todo el mundo comuniquen con la mayor cantidad de estaciones de Sudamérica, utilizando la banda de 10 metros.

Fecha y período: Segundo fin de semana de marzo (12 y 13 de marzo de 2022). A partir 12:00 UTC del sábado; terminando 12:00 UTC del domingo.

Intercambio: SSB: RS + Zona CQ

Puntuación:

 

La puntuación final es resultado de los puntos obtenidos por comunicado, multiplicados por la suma de las zonas CQ y prefijos.

Puntaje: las estaciones se pueden comunicar una vez en cada modo)

Estaciones DX

1. Contactos con estaciones sudamericanas cuatro (4) puntos.
2. Contactos con otras estaciones DX fuera del propio país, dos (2) puntos.
3. Contactos con móviles marítimos (/MM) o móviles aéreos (/AM) dos (2) puntos.
4. Contactos con otras estaciones del mismo país, cero (0) puntos.

Estaciones de Sudamérica

1. Contactos con estaciones de América del Sur, fuera del propio país, dos (2) puntos.
2. Contactos con otras estaciones DX fuera de América del Sur, cuatro (4) puntos.
3. Contactos con móviles marítimos (/MM) o móviles aéreos (/AM), dos (2) puntos.
4. Contactos con otras estaciones del mismo país, cero (0) puntos.

 

Multiplicadores: Diferentes prefijos, además de zonas CQ.

Estaciones marítimas, aéreas y estaciones móviles, contarían como estación sudamericana o DX dependiendo de la zona CQ donde estén operando durante el concurso.

Mayores Informaciones en http://sa10m.com.ar

 

 

El Día Mundial de la Radioafición (WARD), celebrado cada 18 de abril, indica la fundación de la Unión Internacional de Radioaficionados (IARU) en 1925. Como lo hacen cada año, los radioaficionados alrededor del mundo saldrán a las ondas a celebrar la contribución de la radioafición a la sociedad.

Los radioaficionados experimentadores fueron los primeros en descubrir que – lejos de ser un páramo – el espectro de onda corta podría apoyar la propagación mundial. En la carrera por utilizar estas longitudes de onda más cortas, la radioafición estaba “en grave peligro de ser desplazada”. Los pioneros de la radioafición – el co-fundador de la ARRL Hiram Percy Maxim, 1AW, entre ellos – se reunieron en París en 1925 y crearon la IARU para apoyar la radioafición en todo el mundo.

El Círculo de Radioaficionados del Batallón de Telecomunicaciones, Red de Emergencia de los Ríos y la Facultad de ingeniera de la Universidad Austral de Chile, invitan a usted y asesores a una conferencia sobre “medidores inteligentes y sus efectos sobre las comunicaciones de HF y VHF”. A efectuase el día miércoles 24 de abril a las 19:00 horas, En el liceo Industrial, Ubicado en Calle René Schneider 188.

Esta conferencia estará destinada a dar respuesta técnica a las variadas interrogantes respecto de la pronta puesta en marcha de los medidores y sus sistemas de comunicaciones y comando con las distribuidoras eléctricas.

Por tanto, existe preocupación de los usuarios del espectro radio eléctrico, respecto de los sistemas enlace PLC-RF-GPRS de los medidores y sus niveles de interferencias radioeléctricas a las comunicaciones del tipo básico (Onda Corta HF y VHF).-
Los asistentes a este evento son radioaficionados e instituciones de primera respuesta en situaciones de emergencia.

Favor confirmar Asistencia al fono +56993148710.

Programa Conferencia:

Leer más...

Federachi
Eduardo Cruz Coke 389 Oficina C, Casilla 9570  Santiago 21 - email: federachi@federachi.cl